Padel para las Escuelas

La promoción del pádel es uno de los fines prioritarios de cualquier Club. Top Padel 507, desde su creación, ha centrado sus esfuerzos de forma especial en la promoción del pádel en la niñez y la adolescencia. Es así como el Club se ha marcado el objetivo de acercar el pádel a los colegios, y que en los próximos años se practique de forma habitual como lo hacen actualmente otros deportes.

Todos los jóvenes pueden aprender a través del pádel una serie de valores (valores sociales y valores personales) y comportamientos que desarrollen su personalidad.

Los valores que promueve el Club son:

  • Afán de superación.
  • Respeto a la persona.
  • Perseverancia.
  • Trabajo en equipo (Cooperación).
  • Humildad.
  • Confianza.
  • Honradez y Honestidad.
  • Lealtad.


Los objetivos de aprendizaje de los niños en el "Padel para las Escuelas" son:


1. Habilidades motrices: Los niños aprenderán a correr, saltar, a realizar cambios de dirección, moverse hacia delante y hacia atrás, conseguir

familiarizarse con el doble ritmo.

2. Habilidades no motrices: Los niños aprenderán a flexionarse, estirarse,

coger cosas, etc.

3. Habilidades de manipulación: Los niños aprenderán a lanzar, recoger, y golpear la pelota sin y con bote en el suelo, y con y sin rebote en la pared.

También aprenderán a controlar la fuerza, distancia, dirección, altura, y velocidad de la pelota.

De otra forma se pueden resumir estos objetivos de aprendizaje en los siguientes aspectos:

1. Coordinación óculo-manual.

2. Cálculo de trayectoria y velocidad de la pelota.

3. Orientación y disposición espacial.


Hay tres etapas en el "Pádel para las Escuelas" y éstas se distinguen con un color diferente.

Los tres colores o etapas serían:

Pádel para las escuelas ROJO, Pádel para las escuelas NARANJA y Pádel para las escuelas VERDE. Cada una de estas etapas tiene sus propias peculiaridades, y está relacionada con las edades de los niños. Este enfoque a medida permite a los jugadores desarrollar paso a paso habilidades técnicas y personales a una edad temprana.

Pádel para las escuelas ROJO, dirigido a niños de 4 y 6 años de edad. Permite aprender los conceptos básicos y la forma de disfrutar del juego a través de una serie de actividades divertidas, con base en las áreas fundamentales de equilibrio, la coordinación, la agilidad, el movimiento y la pala y habilidades con la pelota.

Pádel para las escuelas NARANJA, dirigido a niños de 7 y 9 años de edad. Se juega con palas más livianas, y se utilizan tanto las pelotas con una presión menor que tienen un menor bote como las pelotas estándar. Es como el juego real y da la oportunidad a los niños de jugar puntos más largos y de realizar diferentes tipos de golpes.

Pádel para las escuelas VERDE, dirigido a niños que van de los 10 hasta la finalización de su etapa escolar. Es una gran manera para que los pequeños continúen su progreso desde la fase naranja. También se jugará con palas más livianas, pero con pelotas estándar. Los límites de la pista son los reglamentarios (10x20), permitiendo a los jugadores ir desarrollando su juego y afianzar al mismo tiempo conceptos técnicas, tácticas, físicos y psicológicos necesarios.

UNIDADES DIDÁCTICAS

Las unidades didácticas con sus respectivas sesiones están estructuradas para proporcionar el contenido de un bloque de cinco semanas de actividad, aunque utilizando variaciones sobre este material se pueden extender estas clases mucho más en el tiempo.

Recomendamos que al finalizar el periodo de las clases se realice una competición entre los estudiantes del colegio, donde un profesor preparará a los alumnos para participar posteriormente en competiciones Inter escolares.

Cada unidad didáctica contiene ejercicios de calentamiento, conceptos básicos y actividades principales de cada tema, terminando con un juego o actividad competitiva, y vuelta a la calma.


PASO DEL "PADEL PARA LAS ESCUELAS" AL PADEL

EL PASO DEL PÁDEL EN EL COLE AL PÁDEL

El paso del pádel para las escuelas al pádel es un aspecto muy importante, pues determina la progresión del jugador y su evolución técnica.

Es el profesor quien debe decidir, tras analizar individualmente a cada alumno, cuál es el momento adecuado para pasar del "pádel para las escuelas" al pádel.

Adelantar o atrasar excesivamente este momento puede producir problemas, aburrimiento o rechazo de los alumnos hacia la nueva situación que se les ofrece.

Los criterios técnicos que se consideran a la hora de realizar esta progresión tienen en cuenta si el jugador es capaz de realizar, entre otras cosas, lo siguiente:

1. Posición en pista antes, durante y después del golpeo.

2. Consistencia en el movimiento de la pala (golpes de fondo).1

3. Acción coordinada de los diferentes golpes.

4. Capacidad de pelotear con el profesor por encima de la red.


PROPUESTA PARA LA ESCUELA

  • Realizar sesiones de 1 hora a la semana por cada grupo. Habrá días en los que asistirán dos grupos en el mismo horario.
  • Reservar 4 pistas de padel exclusivas para los estudiantes de la escuela en el horario estipulado previamente para cada grupo entre las 8 am y las 2 pm.
  • Designar 2 profesores exclusivos para los estudiantes de la escuela en el horario estipulado previamente para cada grupo.
  • Organizar un campeonato intra escolar por trimestre para estimular a los estudiantes a mejorar su nivel en el deporte.
  • Organizar sesiones extracurriculares para los estudiantes que estén interesados en iniciarse en el padel a nivel competitivo.
  • Coordinar una pasantía anual en la Academia de Padel de competición José Solano, en Inacua – Malaga (España), para los estudiantes que estén interesados en participar.